top of page
Buscar

Conoce la historia del Agua Tonica

  • Nuestro Bar
  • 22 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El agua tónica, o simplemente, tónica es un refresco carbonatado aromatizado con quinina. La quinina es un alcaloide que se extrae de la corteza del árbol de la quina, y tiene propiedades tónicas digestivas y nerviosas antipiréticas, analgésicas y antimalaria. A raíz de esto es que el agua tónica adopta tal nombre.


Alrededor del año 1632 en Perú la condesa de Chinchón, esposa del virrey Luis Jerónimo de Cabrera, enfermó de malaria y consiguió salvarse gracias a una infusión hecha con la corteza de la cinchona, convirtiéndose en la primera europea en superar la enfermedad. Esta historia tiene diferentes versiones, pero lo cierto es que en el siglo XVII las propiedades curativas de dicha corteza eran conocidas en Sudamérica y comenzaron a importarse por toda Europa.


Fue en 1837 cuando se hizo otro importante avance respecto a la cura de la malaria. Dos científicos franceses, Pierre Joseph Pelletier y Joseph Bienaimé Caventou, aislaron y extrajeron el principio activo de la chinchona, que no era otro sino la quinina y fabricaron un nuevo medicamento en forma de pastilla. Este tratamiento empezó a comercializarse sobre todo por África y Asia, principales zonas en donde la malaria causaba numerosas muertes. Sin embargo, la quinina tenía un sabor muy amargo que hacía de su consumo un profundo suplicio. Para acabar con ese horrible sabor, a los oficiales británicos de la India se les ocurrió la idea de disolver la pastilla en agua y añadirle lima, azúcar y ginebra, creando así el primer gin-tonic de la historia.


Rápidamente las multinacionales vieron en esta bebida una gran fuente de ingresos y comenzaron a hacer negocio. Empezaron a comercializar agua carbonatada con quinina, dando lugar a lo que hoy día conocemos como tónica. Sin embargo en la actualidad contamos con numerosas marcas de tónica, pero en la mayoría de ellas la cantidad de quinina se ha reducido a cantidades insignificantes. En otros casos la quinina se ha sustituido por emuladores de sabor y edulcorantes. Así, este refresco ha pasado de ser un elemento terapéutico para convertirse en el mejor amigo de la ginebra.





Fuente: http://queaprendemoshoy.com






 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Instagram - Black Circle
bottom of page